Hoteles - Saratoga

Acerca de  Saratoga

Hasta este momento, algunos visitantes se quejaban de la ausencia de un hotel realmente lujoso en La Habana.

El Saratoga, el cual se abrió en Noviembre del 2005, ha rectificado esta situación. Ubicado en el borde occidental del centro histórico de la ciudad, su elegante fachada resalta por sobre las otras glorias arquitectónicas del siglo diecinueve, El Prado y el Parque Central.

Los interiores, diseñados por consultores Europeos, son simples, espaciosos, elegantes y excedidos en comodidad. Nosotros particularmente recomendamos las habitaciones del séptimo piso del "Saratoga" con vistas a la calle, las cuales poseen asientos cerca de las ventanas que invitan a la sensación de reclinarse por horas y relajarse en la lectura o la contemplación de la vida de las calles de La Habana Vieja.

La piscina, el gimnasio y el bar en la azotea son también un oasis de calma y poseen vistas maravillosas de la ciudad y de los ángeles centinelas en la azotea del Gran Teatro de La Habana. Todas las habitaciones están dotadas de la última tecnología, el restaurante de estilo mudéjar es muy atractivo y el patio central está climatizado y techado completamente con cristales de modo que, ni el calor ni las fuertes lluvias interrumpen a los huéspedes del disfrute de sus mojitos.

Ubicado excelentemente para las tardes de ópera y ballet clásico, las bebidas y la cena en el Floridita y la exploración de la Habana Vieja. Es operado por la oficina del historiador de la ciudad de La Habana, así que todos sus beneficios están reinvertidos en la restauración del centro histórico de la ciudad.

Teniente Rey y Villegas, Habana Vieja, La Habana

Iglesia Santo Cristo del Buen Viaje

La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje es una iglesia sencilla pero encantadora. Está ubicado en la Plaza del Cristo, en el lado oeste de la Habana Vieja, lejos del centro de la ciudad y las zonas turísticas. La estructura de la iglesia es intrigante por la simplicidad de sus torres y de sus fachadas laterales, en completa armonía con el carácter de las obras del siglo XVII. La iglesia fue construida en 1732 en el mismo lugar donde anteriormente había un santuario franciscano. Hoy en día se ha restaurado solo parcialmente, con sus hermosas vidrieras y techos de colores brillantes que son características más notables. Dentro de la iglesia, la imagen de Jesús en la Cruz entre viajeros y marineros se hizo muy popular porque se pensaba que impedía a las personas que sufrieran daños. Los viernes santos las procesiones parten del Convento de San Francisco de Asís y terminan en la Iglesia del Cristo. Las dimensiones de la plaza se planearon de acuerdo a las procesiones que iban a tener lugar en ella, marcando el final de las catorce cruces o Estaciones de la Cruz. La Plaza del Cristo es un lugar ideal si quiere alejarse de las zonas turísticas y ser testigo de cómo es la verdadera vida cubana.

Paseo del Prado No.458, La Habana

Gran Teatro de La Habana

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso) es una de las joyas arquitectónicas de La Habana. Tiene una increíble fachada neobarroca con la marca distintiva del arquitecto belga Paul Belau. Ubicado en un edificio conocido como el Centro Gallego de La Habana, fue inaugurado en 1915 y en los inicios fue nombrado Teatro Tacón. No solo en su fachada hay evidencias de su exquisitez, sino que también sus salones interiores muestran el lujo y la elegancia de la época. Sus escenarios han mostrado las mejores representaciones artísticas de todos los tiempos, con destacadas personalidades durante su historia (Sara Bernhardth, Enrico Caruso, Alicia Alonso). El teatro ha sido sede del Ballet Nacional de Cuba y escenario principal del Festival Internacional de Ballet de La Habana. Sus instalaciones incluyen teatros, una sala de conciertos, salas de conferencias y una sala de proyección de videos, así como una galería de arte, un centro coral y varias salas de ensayo para grupos danzarios y compañías de danza.

Calle Trocadero No. 162 e/ Industria y Consulado, La Habana

Casa Museo José Lezama Lima

La Casa Museo José Lezama Lima se encuentra en la antigua casa del escritor cubano José Lezama Lima, en Centro Habana. El museo exhibe varios objetos pertenecientes al escritor, colocados de la misma manera que Lezama los tenía. La visita a este museo es obligatoria para aquellos que deseen adentrarse a la literatura cubana. En este lugar se escribieron novelas mundialmente conocidas, como Paradiso y Oppiano Licario.

Calle Brasil esq. Compostela, Habana Vieja, La Habana

Museo Farmacia Habanera

A unos pocos pasos desde la Plaza del Cristo hacia la Calle Brasil es donde se encuentra el Museo de la Farmacia Habanera de 1886. Fundado por el catalán José Sarrá, es una tienda-museo y hoy en día todavía funciona como una farmacia. El museo muestra la historia de las farmacias en La Habana y su evolución en Cuba. Esta farmacia conserva sus muebles neogóticos originales con influencias moriscas, y alberga una gran colección de botiquines y herramientas médicas, extraídas de excavaciones arqueológicas en la ciudad, así como una colección de libros con valiosas recetas para el estudio de la farmacopea cubana. El museo también exhibe una elegante maqueta de una antigua farmacia con fascinantes explicaciones históricas.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B62163670. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Skedio Travel Group, Todos los derechos reservados