Hoteles - Saratoga

Acerca de  Saratoga

Hasta este momento, algunos visitantes se quejaban de la ausencia de un hotel realmente lujoso en La Habana.

El Saratoga, el cual se abrió en Noviembre del 2005, ha rectificado esta situación. Ubicado en el borde occidental del centro histórico de la ciudad, su elegante fachada resalta por sobre las otras glorias arquitectónicas del siglo diecinueve, El Prado y el Parque Central.

Los interiores, diseñados por consultores Europeos, son simples, espaciosos, elegantes y excedidos en comodidad. Nosotros particularmente recomendamos las habitaciones del séptimo piso del "Saratoga" con vistas a la calle, las cuales poseen asientos cerca de las ventanas que invitan a la sensación de reclinarse por horas y relajarse en la lectura o la contemplación de la vida de las calles de La Habana Vieja.

La piscina, el gimnasio y el bar en la azotea son también un oasis de calma y poseen vistas maravillosas de la ciudad y de los ángeles centinelas en la azotea del Gran Teatro de La Habana. Todas las habitaciones están dotadas de la última tecnología, el restaurante de estilo mudéjar es muy atractivo y el patio central está climatizado y techado completamente con cristales de modo que, ni el calor ni las fuertes lluvias interrumpen a los huéspedes del disfrute de sus mojitos.

Ubicado excelentemente para las tardes de ópera y ballet clásico, las bebidas y la cena en el Floridita y la exploración de la Habana Vieja. Es operado por la oficina del historiador de la ciudad de La Habana, así que todos sus beneficios están reinvertidos en la restauración del centro histórico de la ciudad.

Calle Leonor Pérez No. 314, La Habana

Museo Casa Natal de José Martí

El Museo Casa Natal de José Martí es la casa en la que nació José Martí, un político e intelectual del siglo XIX y héroe nacional de la República de Cuba. Esta humilde casa de dos plantas fue convertida en museo en 1925 y declarada Monumento Nacional en 1949. Exhibe objetos personales de José Martí, cuyo espíritu se siente en cada rincón de la casa restaurada. Fue construida a principios del siglo XIX, bastante cerca de las murallas de la ciudad, y tiene las características típicas de muchas casas en el área: un techo de tejas y paredes de mortero. La casa fue restaurada y su colección enriquecida en un proceso comunitario en 1959. Es interesante saber que este museo contiene el único retrato al óleo conocido de José Martí.

Calle Industria No. 520, e/ Barcelona y Dragones, Centro Habana, La Habana

Real Fábrica de Tabacos Partagás

La Real Fábrica de Tabacos Partagás, ubicada en el norte del Parque Fraternidad, una de las fábricas de tabaco más antiguas y famosas de La Habana. Fue fundada en 1845 por el español Jaime Partagás. Partagás era al mismo tiempo, dueño de algunas plantaciones de tabaco en la región de Vuelta Abajo. Esta es la fábrica más visitada en el país. Cuando la visite en grupo, descubrirá cómo se separan y clasifican las hojas en la planta en el suelo; y cómo tuercen, presionan, adornan y envuelven los cigarros en los pisos superiores. Actualmente hay alrededor de 500 trabajadores en él, que enrollan cigarros para marcas conocidas como Montecristo o Cohíba. La fábrica también alberga una sala de ventas, donde podrá elegir entre una gran variedad de habanos y un bar.

Calle Trocadero No. 162 e/ Industria y Consulado, La Habana

Casa Museo José Lezama Lima

La Casa Museo José Lezama Lima se encuentra en la antigua casa del escritor cubano José Lezama Lima, en Centro Habana. El museo exhibe varios objetos pertenecientes al escritor, colocados de la misma manera que Lezama los tenía. La visita a este museo es obligatoria para aquellos que deseen adentrarse a la literatura cubana. En este lugar se escribieron novelas mundialmente conocidas, como Paradiso y Oppiano Licario.

Paseo del Prado, Centro Habana, La Habana

Fuente La India

La Fuente de La India se encuentra frente al Capitolio y  el Hotel Saratoga, en La Habana. La fuente está hecha en mármol de Carrara y fue esculpida por Giuseppe Gaggini en 1837 para el Conde de Villanueva. Esta fuente representa a una hermosa mujer indígena, adornada con una corona de plumas de águila, sentada en su trono, y rodeada por cuatro delfines cuyas lenguas son fuentes de agua en cuatro conchas que componen su base. Ella sostiene con la mano un escudo con el símbolo de la ciudad, y una canasta en forma de cuerno llena de frutas. Esta obra escultórica ha sido una inspiración para varios poetas, y también aparece en varios cuentos fantásticos.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B62163670. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Skedio Travel Group, Todos los derechos reservados