Hoteles - Canimao

Acerca de  Canimao

En una elevación que bordea el Río Canímar, navegable a través de varios kilómetros. Usted encontrará este hotel ideal para disfrutar de unas completas vacaciones en un ambiente tranquilo y natural.

Su proximidad a la ciudad de Matanzas le permite al visitante ir de excursión a sus sitios de interés histórico y cultural, maravillarse de su arquitectura, disfrutar de su bahía y pasear por sus concurridas calles. Los turistas pueden también visitar la playa de Varadero, considerada la más famosa de Cuba. Otro sitio interesante es Las Cuevas de Bellamar. El excelente Cabaret Tropicana Varadero hará que pase una noche inolvidable con su espectáculo y servicio gastronómico de máxima calidad.

El Hotel Canimao dispone de 158 cómodas habitaciones con aire acondicionado, baño privado, radio y TV por satélite, adornadas con muy buen gusto y con vista al exterior.

Entre las facilidades del hotel se cuentan un restaurante buffet, cafetería, bar, bar-parrillada, club nocturno, piscina, sala de juegos, masaje, correo electrónico, tienda, caja de seguridad central, cambio de moneda, salón de reuniones y parqueo.

Matanzas

Río Canimar y Parque Natural

Rio Canimar es un parque natural y un río, uno de los más profundos de Cuba, donde se puede navegar y disfrutar de la exuberante vegetación y la rica fauna de los acantilados a su alrededor. El parque invita a los visitantes a disfrutar de su belleza natural con paseos a caballos o en botes, o excursiones de pesca y buceo. El río desemboca en la bahía de Matanzas junto al Castillo de Morrillo, construido en 1720.

Cárdenas, Matanzas

Cárdenas

La estatua más antigua del hemisferio occidental dedicada al almirante Cristóbal Colón fue erigida en 1862 en un parque en la antigua ciudad de Cárdenas. Famosa por su nombre "La Ciudad de los Cangrejos", también es conocida como la ciudad de la Bandera debido a que la bandera nacional cubana fue izada por primera vez, sobre la construcción del Hotel La Dominica. Calles estrechas llenas de carruajes tirados por caballos, ya no es más lo que solía ser en los años anteriores.

Calle del Medio e/ Milanés y Calle 282, Matanzas

Catedral de San Carlos

Recientemente restaurada en el exterior, esta enorme iglesia neoclásica con dos torres ornamentadas es famosa por sus frescos interiores. Frente a la iglesia, hay una gran ceiba con una pesada campana de metal colgando de una de las ramas, que rememora las campanas que sonaban para llamar a los esclavos de las plantaciones de azúcar. Debajo, en el suelo, hay un gran engranaje de metal antiguo de un ingenio azucarero.

Calle 272 y Calle 83, Matanzas

Museo Provincial de Matanzas

Este distintivo edificio de color azul pizarra fue construido en 1838 para la acaudalada familia del Junco y desde 1980 alberga una colección de artefactos, fotografías, recuerdos y herramientas, algunas de ellas horripilantes, que narran las industrias azucareras y los esclavos, con las que se construyeron las riquezas de la ciudad.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B62163670. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Skedio Travel Group, Todos los derechos reservados